PROYECTOS INSTITUCIONALES: LECTURA,ESCRITURA,ORALIDAD Y BIBLIOTECA . (PILEO) PRAE






PILEO




El desarrollo de competencias en lectura, escritura y oralidad es esencial para la formación ciudadana y el acceso a oportunidades educativas y laborales. Estas habilidades no solo fortalecen el desempeño en el área de Lengua Castellana, sino que también son fundamentales en todas las áreas del conocimiento, incluyendo ciencias, matemáticas, ciencias sociales y educación artística.


De acuerdo con los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, la educación en lenguaje debe centrarse en la construcción de significado y la interacción comunicativa (Ministerio de Educación Nacional, 1998). Asimismo, los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje (MEN, 2006) enfatizan que la lectura crítica es clave para el aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, dado que permite a los estudiantes analizar información, desarrollar argumentos y expresarse con claridad en diferentes contextos académicos.


Por esta razón, el proyecto "Yo leo, ve ¿y vos?" tiene un carácter interdisciplinario, involucrando múltiples áreas del conocimiento en la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad. La integración de estas competencias en diversas asignaturas fomenta el desarrollo de habilidades analíticas, creativas y argumentativas, necesarias para una educación integral y de calidad.


OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las competencias en lectura, escritura y oralidad en los estudiantes de la Institución Educativa Paulo VI a través de estrategias didácticas innovadoras y participativas que fomenten el gusto por la literatura y la comunicación efectiva.


ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

Picnic Literario, Dìa del Idioma, Visita a la Biblioteca. Libro de Bolsillo, Folleto de Sensibilizaciòn Ambiental, Amigo Secreto Literario y el Mural de las Historias.








DÌA DEL IDIOMA



 

VISITA A LA BIBLIOTECA COMFANDI


ELABORACIÒN DE FOLLETO DE SENSIBILIZACIÒN AMBIENTAL


 




PRAE

La Institución Educativa PAULO VI, considera el PRAE como una estrategia encaminada a la formación integral de la comunidad educativa que genera una mayor comprensión de las oportunidades y amenazas que se presentan como resultado de la integración entre la naturaleza y la sociedad.

El proyecto también va encaminado al desarrollo humano, la ciencia y la tecnología, nuestra educación busca responder a las necesidades de su entorno, a la formación en valores, a la construcción de una cultura hacia la conservación del medio ambiente y la formación de líderes que contribuyen con la concientización y participación de los diferentes estamentos que hacen parte de ello.  Se fundamenta en un marco legal de acuerdo a las leyes 99 de 1993, ley 115 de 1994 en sus artículos 66 y 97, en el PEI, Decreto 1743 de agosto de 1994, y la Constitución Política de Colombia vigente.

OBJETIVO GENERAL:

  • Implementar una serie de estrategias eco-didácticas, con una metodología de pedagogía activa y enmarcado dentro del constructivismo, que involucre la participación de los integrantes de la comunidad educativa de la IE PAULO VI, ubicada en la comuna No. 5 del municipio de Palmira, como alternativa que conlleve a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con relación a su ambiente y cultura.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

Proyectos de cultura ambiental, Celebraciòn de fechas ambientales, Implementaciòn de Huertas Orgànicas, Siembra de àrboles, Jornadas de recolecciòn y Separaciòn y Elaboraciòn de Material Didàctico.










 


Compartir:

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE ( CDA)

 ¿ QUÈ SON LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Son espacios donde se promueve la colaboraciòn y el aprendizaje entre docentes, directivos y otros actores de la comunidad educativa, con el objetivo de fortalecer las pràcticas pedagògicas y mejorar los resultados de los estudiantes.Estas comunidades se enfocan en el diàlogo, la reflexiòn conjunta y la construcciòn de saberes para transformar la gestiòn escolar, las pràcticas pedagògicas y el proyecto educativo institucional.







Atendiendo la invitaciòn de la tutora del PTA/FI 3.0 la Lic. Elizabeth Muñoz de la I. E Mercedes Abrego se conformò una Comunidad de Aprendizaje con los docentes de la sede Las Palmeras, con la temàtica : Defecit Cognitivo.



COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CON LOS TUTORES DE PALMIRA

Los 27 tutores de Palmira reunidos en  dos mesas tècnicas para dialogar y realizar una matriz DOFA sobre el balance y cierre del Momento I. Gracias a los tutores Martha y a Benhur, por su hospitalidad en las I.E Jorge Eliecer Gaitàn y la I.E.Cardenas de Mirriñao.






 

MESA TÈCNICA ¨ ARTICULACIÒN ENTRE LAS ÀREAS DE EDUCACIÒN FÌSICA, RECREACIÒN DEPORTE Y EDUCACIÒN ARTÌSTICA Y CULTURAL¨




El pasado jueves 28 de agosto los Tutores PTA/FI 3.0 de Palmira se reunieron en la I.E. Raffo Rivera para realizar una mesa tècnica sobre la articulación entre las áreas de Educación Física, Recreación y Deporte y Educación Artística y Cultural , donde elaboraron  un documento de diagnóstico con  fortalezas y los desafíos en la articulación de ambas áreas .

La mesa tècnica  realizò algunas recomendaciones como las siguientes:

Gestionar convenios más estables con universidades y entidades culturales/deportivas.

Solicitar apoyo a la Secretaría de Educación para vincular docentes en primaria.

Optimizar espacios escolares (zonas comunes, patios, salones) para actividades expresivas.

Diseñar un plan de sostenibilidad para los centros de interés, con metas claras y seguimiento.



Compartir:

Resignificaciòn del tiempo Escolar

 



RESIGNIFICACIÒN DEL TIEMPO ESCOLAR






En un esfuerzo por ofrecer una educaciòn màs completa y significativa, la Instituciòn Educativa Paulo VI ha dado inicio a la implementaciòn de la formaciòn integral, una iniciativa que busca redefinir la experiencia escolar, enfocàndose en el desarrollo integral del estudiante en todas sus dimensiones; intelectual, emocional,social y fìsica. 

Para lograr este objetivo, los docentes han diseñado Centros de Interès que integran la cultura,el arte, el deporte,la educaciòn ciodadana,el aprendizaje socio emocional, la reconciliaciòn y la educaciòn CRESE.

Estos centros de interès  fomentan la exploraciòn, la investigaciòn, el trabajo colaborativo y la conexiòn entre la escuela y la comunidad, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales y significativos. Inspirados en el enfoque pedagògico de Decroly, que promueve una ¨ escuela por la vida y para la vida¨.

Para asegurar la efectiva implementaciòn de estos Centros de Interès, la Instituciòn Educativa Paulo VI propone una estrategia de sensibilizaciòn con los estudiantes y los acudientes, a travès de un video invitando a que todos los niños, niñas,jovenes y adolescentes asistan y lleguen a tiempo a clases con la frase: ¨Cada dìa cuenta¨. Para asì garantizar su participaciòn en los Centros de Interès.

La apuesta por la formaciòn integral en la Instituciòn Educativa Paulo VI busca formar ciudadanos responsables, crìticos y comprometidos con su entorno.







Compartir:

Libreta

Translate